sábado, 9 de marzo de 2013

                            PARQUE NATURAL DE MONFRAGUE


Es uno de los 14 parques nacionales que existen en España.Se encuentra en la provincia de Cáceres y es el primer parque nacional de Extremadura.

El nombre ``Monfrague´´ proviene del nombre dado por los romanos (monte denso)

-Variedad de biotopos:
      -Encinar
      -Bosque
      -Matorral mediterráneo
      -Roquedos
      -Embalses
      -Arroyos

Permitiendo una variedad de vida vegetal y animal.



Salto del gitano


FLORA

Monfrague constituye uno de los ecosistemas más originales de Europa. La particular disposición de sus sierras conforma dos laderas diferenciadas que son:

-Las umbrías: donde la humedad es mayor y las temperaturas más suaves , están cubiertas por una      espesa vegetación arbórea formada por Alcornoque , Quejico , Arce de Montpelier y Cornicabra.

-Las solanas: son suelos pobres , con altas temperaturas y baja humedad . Están cubiertas por una vegetación especialmente adaptada a la sequía predominan en el arbóreo la Encina , Acebuche y Piruétano.



Los arroyos y gargantas se encuentran tapizados de un bosque compuesta por alisos  , sauces y fresnos.

Los roquedos formados por afloraciones de cuarcita , y la vegetación la integran las plantas rupículas. También la presencia en la zona de dehesa de encinas y alcornoque que cuentan con una gran diversidad biológica.

FAUNA

Las aves son el grupo más numeroso y de mayor relevancia de Monfrague declarado por la ZPA en  1991.
Crían más de 200 especies de vertebrados , otras invernan .

- En los vertebrados destacar :

Peces:
Encontramos Pardillas , Calandinos Bogas y Barbo Común.
Especies exóticas muy importantes como la lucioperca , pez gato y el siluro.

 
                                                                 Barbo Común

Aves :
La mayor especie reproductora el buitre negro con 212 parejas , es la mayor concentración de Águila imperial ibérica 12 parejas y otras de las mayores concentraciones es la cigueña negra con 30 parejas.Otras aves son el Buitre Leonado , Águila Culebrera , Alimoche , Buho Real y Halcón Peregrino .

                                                                                                                                   
                                             

Mamíferos:
En los mamíferos destacan el Lince Ibérico , la amplia población de Ciervo y Jabalí , también la Nutria ,Gato Montés , Tejón , Meloncillo ,Garduña , Gineta , Zorro , Lirón y Erizo y Topo Común .


                                              Nutria                                               Ciervo




Reptiles:
Destacan el Lagarto Ocelado , Lagartija Colilarga , Eslizón Ibérico , Culebra de Herradura , Víbora y Galápago Europeo.


                                                  Lagarto                                Galápago Europeo


Anfibios:
 Entre ellos destacan la Salamandra Común  , Gallipato , Tritón Ibérico , Sapo Corredor y Rana Patilarga.


                                              Gallipato                                   Sapo Corredor


-En los invertebrados destacar :

Insectos:
En los insectos destaca el Escorpión , Mantis Religiosa , Cigarras y Grillos.



Arácnidos:
Caben destacar Arañas Lobo y la multitud de mariposas .




VEGETACIÓN



- Roquedos :
Los crestones cuarcíticos de las cumbres de las sierras forman un medio para el asentamiento de la vegetación , los roquedos . A la escasez de suelo y agua hay que añadir la presencia del viento . En los roquedos destaca un endemismo del centro peninsular llamado cambrón o cenizo.





-Bosque Mediterráneo:
La encina es el árbol dominante se las solanas de las sierras de Monfrague . En las zonas más térmicas y resguardadas , donde el efecto de las heladas invernales es bajo , aparece otra especie el acebuche.Entre las herbáceas son comunes las especies propias del mediterráneo las leguminosas , gran cantidad de gramineas y el lirio una especie endémica .


-Arroyos y ríos :
 Se encuentran las caducifolias que gracias a la humedad del suelo les permite supera los periodos de mayor sequía y insolación típicos del clima mediterráneo.Según la proximidad del agua  , se encuentran los alisos , los fresnos y los arbustos como la parra silvestre , diversas especies de rosales como las zarzas , tamuja y arbusto espinoso. La especie endémica de esta zona es orquídea




-Dehesas:
Es un ecosistema artificial creado por el hombre , ha eliminado el estrato arbustivo principalmente la encina .
Es el paisaje predominante en el entorno , especialmente en el sur.